tribuna La responsabilidad del conductor y la culpa de la víctima en los daños personales causados en accidentes de tráfico tras la Ley 35/2015 D. Antonio Alberto Pérez Ureña Abogado
Responsabilidad civil Presupuestos y valor probatorio de las pericias elaboradas por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses reguladas por el RD 1148/2015
Proceso contencioso-administrativo Régimen de la notificación de las denuncias de tráfico tras la entrada en vigor del texto refundido de la Ley sobre tráfico aprobado por el RDLeg 6/2015
Proceso civil Régimen del auto de cuantía máxima dictado con cargo al seguro obligatorio de automóviles tras la entrada en vigor de la LO 1/2015, de 30 de marzo, y de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre
Proceso civil Solicitud por aseguradora de examen médico del demandante con anterioridad a la contestación de la demanda por accidente de tráfico. Alcance del art. 366.5 LEC
Proceso civil Efectos de la petición de los intereses del art. 20 LCS en la vista de juicio ejecutivo no habiéndolos reclamando expresamente en la demanda
Responsabilidad civil Responsabilidad civil en caso de utilización de vehículo a motor para atropello intencionado
Reglamento de Ejecución (UE) 2016/68 de la Comisión, de 21 de enero de 2016, sobre los procedimientos y especificaciones comunes necesarios para la interconexión de los registros electrónicos de ...
Europeos Interpretación del art. 14.b) de la Directiva 2009/103. Accidente causado por vehículo con remolque asegurado por compañía distinta a la cabeza tractora: acción de repetición
Civil Alcance y efectos de la renuncia a las acciones civiles y penales derivadas de accidente de tráfico efectuada en el proceso penal incoado con anterioridad al inicio de la vía civil
Contencioso-administrativo Legalidad del Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera por no vulnerar el Acuerdo europeo ADR
Penal Condena por un delito de conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas y por otro al negarse a las pruebas de detección alcohólica. Inexistente vulneración del principio non bis in idem